Si aún no tenés los básicos, es importante que entiendas qué factores determinan su calidad. Acá abajo te explicamos lo esencial para que puedas apreciar cada pieza.

¿Cuáles son los factores clave del mejor Jamón Ibérico?

 La RAZA del Cerdo: Solo los cerdos de raza ibérica pura, o con al menos un 50% de genética ibérica, producen auténtico jamón ibérico. Su genética aporta la textura y el sabor característicos.

 Su ALIMENTACIÓN: Las bellotas, consumidas durante la montanera (etapa de alimentación en libertad), son clave en los jamones de máxima calidad, aportando grasas saludables y un aroma único.

Período de CURACIÓN: Las piezas maduran entre 24 y 48 meses en condiciones controladas. Cuanto mayor sea el tiempo de curación, más complejo será su sabor.

¿Cómo lo distingo? 

Las ETIQUETAS (o precintos) por colores lo simplifican todo, permiten reconocer la alimentación y la raza del cerdo. 

→ La etiqueta NEGRA equivale a la máxima calidad. Cerdos alimentados exclusivamente con bellotas y hierbas, son hijos de padres 100% raza ibérica.

 

→ Un precinto ROJO significa que el cerdo ha sido alimentado también con bellotas, y detenta una raza con un porcentaje de cruce, por ejemplo, madre 100% ibérica y padre raza Duroc.

 

→ O "Cebo de Campo Ibérico", aquellos con brida VERDE fueron criados al aire libre y alimentados con hierbas y piensos. De raza 50% o 75% ibérica.

 

→ O "Cebo Ibérico", su etiqueta BLANCA señala que fueron criados en granjas y alimentados con piensos de cereales y legumbres. Es la opción más accesible.

El Consejo Final

Las etiquetas son clave para entender las diferencias de calidad y precio, con ellas encontrarás el equilibrio entre calidad y costo según tus preferencias de sabor y presupuesto. En Jamón y Pampa, te acercamos este tesoro directo desde España, sin escalas y con información clara y garantía de autenticidad.